top of page

¡Gracias por suscribirte! Ahora puedes seguir leyendo

¿Por qué los preadolescentes sienten atracción por el noviazgo? Guía para padres y educadores en Colombia


¿Por qué los preadolescentes sienten atracción por el noviazgo? Guía para padres y educadores en Colombia

Una etapa de transición emocional

Entre los 9 y 12 años, los niños comienzan a vivir una etapa de cambios profundos: el cuerpo se transforma, las emociones se intensifican y aparece una nueva forma de verse a sí mismos. En Colombia, según datos del Ministerio de Educación Nacional, cerca del 65% de los estudiantes entre 10 y 12 años afirman haber sentido “gustos” o interés romántico por un compañero o compañera de clase.

Este fenómeno, aunque a veces inquieta a los adultos, es parte natural del desarrollo emocional. No se trata de una relación amorosa madura, sino de una exploración afectiva y de la búsqueda de identidad. Para muchos preadolescentes, el “noviazgo” representa una forma de sentirse aceptados, valorados o más grandes frente a su grupo de pares.


El peso de la cultura y las redes sociales

En Colombia, los medios de comunicación y las redes sociales influyen poderosamente en la percepción que los niños tienen sobre el amor. Series, influencers y canciones populares suelen romantizar las relaciones desde edades tempranas. Esto lleva a muchos preadolescentes a imitar comportamientos adultos sin comprenderlos del todo, asociando el amor con la aprobación o la popularidad.

Por eso, es fundamental que padres y educadores comprendan que el interés por el noviazgo no significa una “pérdida de la infancia”, sino una oportunidad para educar en emociones, límites y autoestima. El acompañamiento adecuado permite que el niño viva esta etapa sin culpa ni presión, aprendiendo a cuidar de sí y de los demás.


El rol del adulto: acompañar sin juzgar

Cuando los adultos ridiculizan o prohíben tajantemente este tipo de sentimientos, los niños tienden a reprimir o esconder sus emociones. Lo ideal es abrir espacios de diálogo: preguntar cómo se sienten, qué piensan del amor y qué esperan de una relación. Esto fortalece la confianza y evita que busquen respuestas en fuentes inadecuadas.

Educar en el respeto, la empatía y la comunicación es clave para prevenir futuras relaciones tóxicas o dependientes. Hablar de amor desde el cariño y no desde el miedo es una forma de sembrar madurez emocional.


Acompañar el corazón también es educar

El interés por el noviazgo en la preadolescencia no debe verse como un problema, sino como un reflejo del crecimiento interior. Acompañar con empatía y sin burlas es la mejor manera de enseñarles a amar con respeto, paciencia y conciencia.Porque educar no solo es formar la mente: también es cuidar el corazón de quienes comienzan a descubrirlo.

Comentarios


Entradas destacadas

Buscar por tags

Síguenos

  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page