top of page

¡Gracias por suscribirte! Ahora puedes seguir leyendo

Así es la “virtualidad” en la educación pública rural



Llamar ‘virtualidad’ a la metodología que los colegios y el Gobierno Nacional vislumbraron como la mejor para continuar con las clases de los niños, no es del todo acertada.


Las intenciones de proteger a los niños manteniéndolos en casa es indispensable, así como continuar con sus rutinas escolares. Sin embargo, esta pandemia permitió ver a muchos colegios que la digitalización es clave en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, quienes muchos de ellos, si no, la mayoría, no tiene acceso a internet. Llegar a conectar a los 23,8 millones de colombianos que no cuentan con ese beneficio, es uno de los retos más grandes que se tiene.


Según el Ministerio de las TIC, este segmento de la población se concentra en regiones apartadas y en las ciudades se concentran en los estratos 1 y 2. Caso que se ve en el municipio de Cogua, en Cundinamarca, allí la profesora Pilar Rey de la institución educativa departamental El Altico, nos cuenta su experiencia con este nuevo reto de hacer llegar a todos sus alumnos las cartillas y los trabajos, y no precisamente por plataformas especializadas.


Debido a esta falta de conexión y una señal medianamente accesible, la alternativa que encontraron Pilar y sus colegas fue abrir el espacio en la aplicación Whatsapp para que los estudiantes envíen sus tareas, inclusive, para hacerlo, deben realizar recargas pues no es común que los niños allá cuenten con un plan de datos en su teléfono móvil, la profesora asegura “la estrategia virtual no se tiene en el sector público en general y mucho menos en el sector rural”

Además de esto, las clases no las desarrollan por medio de un computador, como un aula virtual en donde todos pueden escuchar a su profesor dictando la clase, sino que por medio de Facebook adelantan charlas en vivo que instruyen a los estudiantes a través de la experiencia de sus invitados.



Lo que relata la profesora Rey es que los profesores deben preparar unas guías de todas las clases semana a semana teniendo en cuenta la intensidad horaria de cada materia, así la planificación se hace de acuerdo a lo que tenían estipulado en el año. El Estado y las Secretarías de Educación destinaron un presupuesto para que las guías puedan desarrollarse de manera virtual, a pesar de esto, deben buscar la forma de hacerlas llegar a los estudiantes que no cuentan con un dispositivo para acceder a ellas.


“Los de mi curso tienen que hacer 13 guías a la semana de 13 materias y no les alcanza el tiempo, la mayoría están muy atareados y muy estresados, básicamente ellos quieren regresar al colegio ya”


Asimismo, los estudiantes desde noveno empiezan a realizar cursos en el Sena, ya que cuando ellos terminen el colegio se gradúan como bachilleres pero también obtienen un técnico de procesamiento de alimentos, el cual también se ha visto afectado.


Al final de la entrevista con Pilar, nos cuenta su visión sobre lo que le espera ahora a la educación, asegura que “tenemos que tomarnos mucho más en serio el hecho de que en los colegios debe haber conectividad, que los chicos aprendan a comunicarse, y esto se ve reflejado en lo que han aprendido en esta época de pandemia, ahora ellos ya saben si están en reunión en zoom, la primera semana no sabían adjuntar un archivo, ahora si, y además saben hacer sus PDF, hay algunos niños que hasta saben hacer la firma electrónica y si los niños van a una velocidad en estos medios digitales, pueden aprender mucho más teniendo conectividad, esta herramienta es muy valiosa”


Por ahora, deben mantener el distanciamiento hasta nueva orden, el Gobierno Nacional y el Ministerio de Educación tienen estipulado el retorno gradual de las clases presenciales en el mes de agosto, esto manteniendo todas las medidas de bioseguridad.


Este retorno gradual se vendrá dando dependiendo de la capacidad de infraestructura y logística de cada colegio en relación con el número de estudiantes que puedan recibir para garantizar estas normas de prevención.



Comments


Entradas destacadas

Buscar por tags

Síguenos

  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page