top of page

CONOCIMIENTO

Taller 5 Diseño Grafico Fotografia Educación Colombia Cundinamarca
En materia educativa
Cajicá es municipio líder

De acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Educación Nacional y los resultados del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES), la calidad educativa de Cajicá ha tenido un notorio repunte en los últimos años.

De los municipios de Cundinamarca, Cajicá es uno de los más destacados en educación a nivel departamental y del país, por ello fue elegido por el Presidente Juan Manuel Santos Calderón, para abrir el año escolar 2017, mediante el evento “Qué nota volver al cole”, realizado el 20 de enero.

El Presidente dio la bienvenida desde Cajicá, a 10 millones de niños y niñas que iniciaron sus clases en los distintos colegios del país. Afirmó que por esos estudiantes, su gobierno está trabajando para que tengan un país mejor, con paz, mayor equidad y mejor educación.

Durante el acto, celebrado en la Institución Educativa Departamental (IED) “Pompilio Martínez”, el mandatario estuvo acompañado por la ministra de Educación, Yaneth Giha; el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey; el alcalde de Cajicá, Orlando Díaz Canasto; la rectora de la institución, María del Carmen Martínez, así como por alcaldes de la zona. “Este colegio es el símbolo de la buena educación y por eso estamos hoy aquí, destacándolo, entregándole 4.000 libros y enviándole un mensaje a todos los estudiantes del país para que este año se destaquen y logren aprovechar programas del Gobierno, como “Ser Pilo Paga”, dijo el presidente Santos.

El Primer Mandatario Nacional felicitó a Cajicá por ser un municipio líder en estrategias y programas que mejoran la calidad educativa, y porque además le apuesta a una importante inversión en infraestructura.

Ministerio de Educación Colombia
Taller 5 Diseño Grafico Fotografia Educación Cultura Arte

>Municipio líder

Cajicá cuenta con seis instituciones educativas oficiales y es el municipio de Cundinamarca con el mayor número de estudiantes que en 2016 se benefició del programa “Ser Pilo Paga” para ingresar a las mejores universidades del país. En total fueron 35 cajiqueños los que consiguieron acceder a este beneficio y 10 de ellos pertenecen a la IED Pompilio Martínez.

Durante su intervención, el Primer Mandatario Nacional felicitó a Cajicá por ser un municipio líder en estrategias y programas que mejoran la calidad educativa, y porque además le apuesta a una importante inversión en infraestructura, para implementar la Jornada Única de Estudio. Por su parte, el alcalde Orlando Díaz Canasto, agradeció al Presidente Santos por su visita al municipio y por apoyar los grandes retos que tiene la educación cajiqueña, como la ampliación de las diferentes instituciones públicas, para implementar la Jornada Única de Estudio, programa mediante el cual se invertirán 27.000 millones de pesos en infraestructura educativa, de los cuales 20.100 serán aportados por el Ministerio de Educación y 6.900 por la Alcaldía Municipal. El gobernador Jorge Emilio Rey Ángel destacó que Cundinamarca es el departamento mejor aliado de la estrategia 'Colombia la más educada en el 2025', porque es el primero en el índice sintético de calidad en el país y que por esa razón “se seguirá apoyando a municipios como Cajicá, que impulsan mucho la calidad educativa del departamento”.

>Formación docente

La formación de directivos docentes y de profesores en Cajicá es una prioridad, lo que aunado al intercambio de experiencias educativas con otras culturas, ha marcado los avances que en la materia ha tenido el municipio. Estos resultados se evidencian además en la mejora en los resultados de las pruebas académicas y por el cada vez mayor estrecho trabajo que realiza la comunidad educativa con maestros, estudiantes y padres de familia. Además, una serie de programas le han hecho importantes aportes a la optimización de la calidad educativa de Cajicá, para convertir al municipio en el número uno en la Sabana de Bogotá, en lo que respecta a la enseñanza en todos los niveles. Por citar algunos ejemplos, vale la pena destacar: la alianza con la Fundación Cavelier Lozano, para apoyar la formación de 360 docentes y 8.600 niños en calidad educativa; “Leo y comprendo en Cajicá”, que es un programa que busca motivar la lectura en los estudiantes en sus primeros años de transición. También “Cajica Speaks English”, que mejora las competencias en el idioma inglés en las IED del municipio, interviniendo pedagógica y educativamente; y paralelamente funciona el Centro de Integración Bilingüe Experiencial de Cajicá, que reúne a los estudiantes de tercer grado de las seis IED y los sumerge en educación con enfoque 100% bilingüe.

Por otra parte, a través del programa Transporte Escolar y Universitario, se traslada a los niños, niñas y jóvenes que residen en las zonas más alejadas del municipio hasta las diferentes sedes de las IED y universidades de Cajicá; el servicio se presta con óptimas condiciones de seguridad y calidad, completamente gratis y en el caso de los estudiantes de educación superior, se benefician todos aquellos que residan en la municipalidad y se dirijan hacia Bogotá o a los vecinos Chía y Zipaquirá.

Además, en lo que respecta a la Pre-prueba Saber 11°, en Cajicá se apunta hacia la preparación y mejora del desempeño integral de los estudiantes en los exámenes, aumentando el indicador de calidad.

Es importante destacar, que el municipio ha firmado 16 convenios con establecimientos de educación superior, a saber, Universidad Militar Nueva Granada, Universidad de Pamplona, Corporación Universitaria de Educación Superior CUN, Unicoc, Taller Cinco, Colombo Germana, Uniminuto, Udca, Universidad Manuela Beltrán, Universidad de Cundinamarca, Intecc y Sena, para facilitar el acceso de los cajiqueños a ese nivel de instrucción.

Por todo esto, el alcalde Orlando Díaz Canasto, ha reiterado que la educación se convertirá en un instrumento para aprovechar los talentos de los cajiqueños en valores, convivencia ciudadana y formación para el trabajo; también asegura que será la herramienta principal para generar capital humano y social.

     Compartir

bottom of page